Raúl Hernández González ha escrito un prólogo para un libro megasocial sobre community managers, en su blog habla en estos términos:
Del libro en conjunto no respondo; ni tuve que ver en la selección de autores, ni en la configuración del índice, ni en el enfoque de los distintos temas, ni en la portada, ni en el título… en definitiva, más que un libro “colaborativo” es un libro “acumulativo” (por no tener, no tuve ni feedback respecto a mi aportación; aparece tal cual lo escribí…). Personalmente, el enfoque de título (“Quiero ser community manager”) y portada (una referencia a Supermán, abriéndose el traje y dejándo ver el CM que tiene debajo) no me gusta; transmite la sensación de inclinarse demasiado por el tono “vendemotos” que mencionaba al principio.
Ouch.
¿Ha quedado un párrafo llamativo, quizás? :D
Sin duda hay muchas cosas respecto a este libro que se podrían haber hecho mucho mejor. Aun así, discrepo en tu planteamiento. El hecho de que la temática del libro sea «social» (en cierto modo), no implica que su elaboración deba de serlo. Un proceso más «tradicional» es perfectamente viable, sin por eso restarle valor al resultado.
Luego ya es otro tema el hecho de que sea con un proceso social o con un proceso tradicional, las cosas se pueden hacer bien, mal o regular. Pero insisto, es otra historia.