Buen punto de Iván Fanego en su blog:
hemos pasado de un Google muy amigo de las tecnologías más abiertas a uno que se lanza a entornos cada vez más cerrados con gran alegría
Exacto. Del Google que abordaba mercados abriéndolos, porque abriendo el acceso rompía el grip del contrario (recuerden lo que significó la irrupción de GMail, por ejemplo), al Google que pretende forzar su propio grip sobre los otros. La cosa es que para jugar a este juego ya teníamos a Microsoft. Y ya tenemos a Facebook.
¿Recuerdan cuando nos reíamos sobre Android diciendo aquello de Don’t be open? Puaj, será verdad que somos así de naïve y en realidad todo tiene dueño.
Se llama publicidad: google y facebook son la nueva televisión. Recopilo datos de la audiencia y se los vendo a los anunciantes. La diferencia está en ese «la»: «datos de audiencia» es una medida abstracta que no dice demasiado de quien hay detrás. De «la» audiencia, supone sabier quién es el que está detras. Ambos tienen la traza… y su conducta. Abiertísimo.